![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnSrbduBEYStx1CEeVjSLi7CVhEKSmA6lNr-5QLj4NEAbnawXa5x7X_dbtvtdDyFYD-qI5zbkVvPHtbbOmNli-iTysKg34BueHDaEuTPudQMJM5muVjnqYArmBHfS4AwVJoFmgHlPEd-Oy/s320/tumblr_mrdf4jw6qq1qeeoi4o1_500.jpg)
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus). En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 antes de nuestra era, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al ya fallecido Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse iulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Es por eso que aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.
Algunos acontecimientos especiales:
- El 6 de agosto de 1945, en Hiroshima (Japón), Estados Unidos hace detonar la primera (de dos) bomba atómica sobre población civil de la Historia humana.
- El 7 de agosto de 1819 se produce la Batalla de Boyacá en Colombia, con la cual se concreta la independencia nacional.
- El 9 de agosto de 1945, en Nagasaki (Japón), Estados Unidos hace detonar la segunda y última bomba atómica sobre población civil.