¿Alguna vez imaginó tomar agua negra?
En Colombia, hablar de agua negra es referirse a las aguas residuales, eso quiere decir que por ningún motivo se pasa por la mente llegar a consumirla, pero esta concepción podría cambiar con la llegada del agua negra natural al país.
BLK (nombre del agua negra embotellada) es traída desde la reserva forestal Sandiland ubicada en Canadá, pero ¿cómo se obtiene el color negro?
Según Ricardo Rojas, distribuidor de la marca para Suramérica y Panamá “el negro no se obtiene mediante ningún proceso artificial, al contrario, es 100% natural y se llega a él gracias a la presencia del ácido fúlvico, un producto que nace en el suelo mediante millones de años de descomposición de materia orgánica y que es mezclado con agua manantial mediante nuestra propia formula”.
Según el químico colombiano, William Pinzón Varela, es posible llegar al color negro negro por medio de un “proceso fisicoquímico conocido como infusión, en el cual se extrae de la fuente de ácido fúlvico toda la parte soluble en agua, a una temperatura mayor a la ambiente y menor a la temperatura de ebullición.
Al realizar la infusión de ácido fúlvico en agua manantial, limpia y natural; el agua se torna oscura debido a la forma en que las moléculas se unen, pero no se produce ningún cambio en el sabor ni olor en el agua, no hay colorantes ni químicos que hagan cambiar el color; el cambio de color es resultado de un proceso natural”.
Esta bebida, según los expertos, tiene varios beneficios para la salud que el agua común no posee, entre ellos está la rápida absorción de minerales y vitaminas que ayuda al rendimiento físico y a la prevención de enfermedades.
“Es conocido por su utilización como complemento alimenticio en medicina natural y en las prácticas deportivas. No obstante, un suplemento a base de ácido fúlvico no sustituye una alimentación balanceada ni un entrenamiento deportivo apropiado”, explica William Pinzón.
BLK llegará a finales de Mayo al país. Agua negra 100% natural, con más de 77 minerales y sin colorantes. “Tenemos Certificación KOSHER y está totalmente avalada por la FDA Food and Drug Administración en USA y tenemos Registro INVIMA”, dice Ricardo Rojas.
Además, explica Rojas, “el plástico con que es embotellada es de un material que se desintegra más rápido que las botellas platicas normales y con esto BLK está ayudando al cuidado del medio ambiente.
En nuestra botella hacemos énfasis de que las personas reciclen la botella ya que empezamos a educar a nuestros consumidores”.
¿El precio? Entre cinco mil y seis mil pesos.
No comments:
Post a Comment